- La periodista Margarita Oropeza entrevistó en una nueva edición de «Abriendo Puertas» por VENEVISIÓN al presidente de Fedecámaras
El presidente Fedecámaras, Adán Celis habló sobre su última asamblea realizada recientemente en el estado Táchira y precisó: «tuvimos dos días en los que compartimos con las autoridades nacionales, tuvimos la visita de la Vicepresidenta (Delcy Rodríguez) y de algunos ministros, autoridades también bancarias, tanto de bancos privados como de bancos públicos».
Declaró que el manifiesto entregado al país luego de ese encuentro contó con puntos fundamentales: «primero, hablar del marco regulatorio (…). Tenemos que ir a un marco regulatorio que vaya en función de ese ciudadano que está emprendiendo , que tiene un pequeño negocio, que tenga las condiciones necesarias para que ese negocio se multiplique. Al multiplicarse ese negocio, se producen más fuentes de trabajo», añadió.
Celis demostró que «hay receptividad por parte de las autoridades, de empezar a pensar que lo estratégico de un servicio público no es la propiedad del servicio público (…). Tenemos que ir a un modelo diferente, un modelo (… ) en la cual el sector privado participa».
Detalló que el planteamiento realizado por la Cámara de la Construcción y la Comisión de Infraestructura de Fedecámaras consta de «un acuerdo de funcionalidad donde invitamos a participar a capitales extranjeros y nacionales en resolver el problema eléctrico. Yo creo que es un buen principio». Precisó que «las sociedades de hoy en día tienen modelos modernos y tenemos que ir a ese modelo económico moderno, y el sector privado quiere ser parte de eso».
En relación a la brecha entre el tipo de cambio del dólar oficial y el paralelo, el empresario señaló que hay que: «seguir produciendo dólares en el país. Hay que agilizar los procesos de exportación para que los exportadores venezolanos puedan traer dólares y meter más». «. al mercado para que, en el proceso de oferta y demanda de dólares, haya más dólares en el mercado pero también (…) buscar que haya las condiciones macroeconómicas, institucionales del país, para atraer capitales. Asimismo, destacó que se debe «cuidar la política fiscal. No se puede estar fabricando bolívares donde no los hay (…). Hemos hablado con el gobierno. Hay la preocupación. Nos han dicho que se van a tomar las medidas».
Ante la denuncia de comercios que han fijado su tasa de cambio al valor del euro, Celis recalcó: «esos son posiciones, pero al final no resuelven el problema. El problema está en la brecha. La brecha es la que hay que reducir». Pidió además sincerar «ese marco jurídico que hoy es regulatorio, que tiene toda esa presión fiscal que hay hoy en día sobre los negocios. Lo que tenemos que ampliar es la base de recaudación».
Sobre el planteamiento presentado por Fedecámaras de reformar la ley de trabajo, recalcó: «lo que estamos planteando nosotros es que se abra el debate, que abramos el debate de trabajadores, empresarios y gobiernos a discutir un nuevo modelo de remuneración en el país (. ..). Necesitamos aumentar el poder adquisitivo de los venezolanos. Tenemos que sentarnos con responsabilidad a pensar en la remuneración de los venezolanos hoy».
En relación a la no inclusión de Venezuela en los BRICS, opinó: «principalmente tenemos que volver al mercado andino, ahí es donde tenemos las mejores condiciones de comercio para nuestros productos. Habernos sacado del mercado andino fue un error gravísimo».
Ante las próximas elecciones presidenciales de los Estados Unidos, Celis se refirió a los resultados diciendo: «al final las políticas de Estado de un gobierno como Estados Unidos (…) las siguen en función a sus valores y principios. Nosotros los que nos tenemos que ocupar es buscar de mejorar las relaciones con Estados Unidos, cómo mejorarlas con todos los países del mundo».
__
Cortesía Noticiero VENEVISIÓN