Durante 20 años, USASC ha ayudado a más de 100 ONG para ofrecer bienestar, gratificación y muchas oportunidades de vivir
SN.- Excelsior Gama es una empresa familiar que se caracteriza por demostrar día a día su compromiso por el país y sus ciudadanos, llevando adelante iniciativas con aporte para las comunidades donde hacen vida.
Luego de 53 años, Excelsior Gama continúa manifestando su intención de apoyar diversas labores sociales y beneficiar a persons menos favorecidas. Actualmente conserva tres programas de responsabilidad social que cuentan con voluntariado corporativo:
- Cuidado del consumo responsable de nuestros recursos naturales
- Promoción del uso de las ecobolsas Gama
- Jornadas de reciclaje.
Su principal programa de Responsabilidad Social se llama USASC “Una Sonrisa A Su Cuenta”. Con el mismo, la empresa recauda mensualmente fondos que se destinan a fundaciones y organizaciones sin fines de lucro que trabajan en el ámbito de la salud, educación y desarrollo social.
Para lograr una recolección significativa, los Cajeros de las 24 sucursales de la red de Supermercados Excelsior Gama, invitan de forma voluntaria a los clientes a unirse a la causa que realiza la institucion benéfica seleccionada mensualmente, mediante su aporte al momento de facturar su compra. El total de los aportes de los clientes es entregado al finalizar el mes a las instituciones que participan en el programa durante el período.
Sin duda, para este programa la labor de los Cajeros juega un rol fundamental. En el que día a día reflejan el compromiso y la solidaridad que tienen con el mismo, generando una competencia sana entre ellos y esforzándose para lograr la mayor cantidad de Transacciones con donación, siendo reconocidos por la empresa y las fundaciones beneficiadas como trabajadores Socialmente Responsables.
Cada mes, Gama elige una fundación distinta la cual recibirá el aporte recaudado durante 30 días. La fundación participante beneficiada en el mes de mayo 2022, fue la Asociación Nacional Contra La Parálisis Cerebral (ANAPACE), pionera en Venezuela con cincuenta y seis (56) años de constancia amor y trabajo a beneficio de niños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral y otros trastornos del sistema nervioso.
ANAPACE cuenta con programas y áreas de atención como: fisioterapia, terapia de lenguaje, terapia ocupacional, psicopedagogía y psicología, un conjunto de servicios integrales para apoyar en todo momento a sus pacientes. Se encuentran ubicados en la Avenida Ruffino Blanco Fonbona con Calle Lisandro Alvarado, Santa Mónica con un horario de atención de 8:00 am a 12:00 m.
A lo largo del mes de Mayo, ANAPACE ha realizado charlas informativas en las distintas sucursales de Gama, con el propósito de compartir y transmitir el trabajo que realizan como fundación. Así los trabajadores pueden conocer un poco más de cerca la labor y asi lograr sensibilizar a los Clientes, involucrándolos a su causa.
Durante el primer cuatrimestre del año 2022 el programa USASC logró recaudar una cantidad $ 35.000 destinada a beneficio de: Sordociegos de Venezuela, Asociación Venezolana de Padres de Niños con cáncer (SOCIEVEN), Fundación Forjando el Futuro y Fundación Operación Sonrisa Venezuela.
El monto recaudado para cada fundación se traduce en mejoras de infraestructura, dotación de equipos, insumos médicos, alimentos, entre otros. Y en el caso de los centros de salud, los mismos podrán brindarles a sus pacientes la oportunidad de realizarse estudios médicos, intervenciones quirúrgicas, terapias y consultas, mejorando considerablemente su calidad de vida.
Coordenadas
Las redes @somosgamave también cumplen responsablemente un rol importante en pro de las fundaciones, pues sirven de canal para dar a conocer la labor que llevan a cabo las ONG y así expandir las oportunidades de recibir aportes directos de empresas o personas interesadas. Al mismo tiempo, permiten a los más vulnerables saber que existen organizaciones sin fines de lucro que pueden ayudarlos a atender su padecimiento.
Toda organización que desee participar en el programa Una Sonrisa A Su Cuenta debe tener un mínimo de 5 años cumplidos en el ejercicio de sus labores en beneficio de la sociedad. Debe tener una reputación comprobable en el cumplimiento de su misión, sin pertenecer a ningún matiz político. Asimismo, debe estar orientada al mejoramiento y cuidado de la salud y/o al desarrollo de la educación en Venezuela. Es fundamental, que en materia de memoria y cuenta, las Fundaciones que participen tienen un periodo de tiempo establecido de informar el destino de su labor y compromiso con los fondos recaudados.