- Según la Sociedad Venezolana de Cardiología, las enfermedades cardiovasculares son responsables de cerca del 30% de las muertes
+SN.- Esta preocupante realidad refleja una tendencia global: las enfermedades cardíacas, como los infartos, continúan siendo amenazas para la salud a nivel mundial. La buena noticia es que, en muchos casos, estas afecciones pueden prevenirse con un diagnóstico temprano y la adopción de hábitos de vida saludables.
Cada 29 de septiembre el Urológico San Román, se suma a la conmemoración del Día Mundial del Corazón, con la finalidad de concienciar sobre los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiacas y resaltar la importancia de las medidas preventivas que se deben adoptar.
Los principales factores de riesgo de las enfermedades cardíacas están identificado: la hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes mellitus, el sedentarismo, el colesterol elevado, el tabaquismo, y el estrés. Adoptar hábitos saludables como una alimentación equilibrada, realizar ejercicio físico regular y evitar el consumo de tabaco son medidas preventivas efectivas.
Diagnóstico oportuno: clave para la prevención
Desde el Urológico San Román se refuerza que el diagnóstico temprano es fundamental para identificar problemas cardíacos antes que se presenten complicaciones graves. La institución cuenta con una amplia gama de estudios no invasivos como pruebas de esfuerzo, monitoreo de Holter, MAPA (monitoreo ambulatorio de presión arterial), ecocardiografías, electrocardiogramas y eco doppler vascular periférico. Dichas pruebas se realizan en el Laboratorio de Cardiología y permiten una evaluación integral del estado de salud del corazón, al mismo tiempo que herramientas necesarias para tratamientos personalizados y efectivos.
Innovación y tecnología al servicio de la salud cardiovascular
En la Sala de Hemodinamia del Urológico San Román, realizan procedimientos avanzados que ayudan a tratar las enfermedades cardiovasculares de manera segura y mínimamente invasiva. Equipada con el Innova IGS 530 GE, tecnología avanzada en el campo de la imagenología cardiovascular, se realizan intervenciones con una alta precisión y bajo riesgo. Estos procedimientos incluyen el cateterismo cardíaco, que permite diagnosticar y tratar obstrucciones arteriales, y la colocación de stents, que restauran el flujo sanguíneo en las arterias bloqueadas.
En palabras de la Dra. Jennifer Sedan, cardióloga y ecocardiografista del Urológico San Román «Es fundamental que cada individuo sea consciente de los riesgos a los que se expone y tome medidas activas para cuidar su salud cardiovascular. Esto implica realizar chequeos regulares, sobre todo si existen factores de riesgo como antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, hipertensión o diabetes. Controlar la presión arterial, mantener un peso saludable, reducir el consumo de grasas saturadas y trans y realizar actividad física; son algunas de las medidas más efectivas para mantener un corazón sano«
La invitación es a ser parte activa en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares y recordar que el cuidado del corazón no solo se trata de tratamientos médicos, sino también de adoptar hábitos de vida saludables.
¡La prevención es la clave!