- Por resolución adoptada por unanimidad el 6 de diciembre de 2024
+SN.- Con esta noticia se reconoce el interés de la meditación, en particular el Mindfulness, para mejorar el bienestar, la salud mental y la armonía tanto a nivel individual como colectivo.
La meditación es una práctica ancestral que consiste en centrar toda nuestra atención en el momento presente. Arraigada en tradiciones religiosas, yóguicas y seculares de distintas culturas, la meditación se practica desde hace miles de años.
La ONU recuerda así que en este período de numerosos desafíos globales, la meditación ofrece una manera poderosa de cultivar la paz, la unidad y la compasión dentro de nosotros mismos y a nuestro alrededor.
“ Dado que la meditación puede contribuir a la salud y el bienestar y una mayor difusión de información sobre sus beneficios puede beneficiar la salud de las poblaciones de todo el mundo, la Asamblea General decidió proclamar el 21 de diciembre Día Mundial de la Meditación ”. ( A/79/L.27 )
Al proclamar este día, las Naciones Unidas reconoce el valor de la meditación para promover el bienestar, la salud y la armonía, tanto a nivel individual como colectivo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce los importantes beneficios de la meditación, en particular la meditación de atención plena, para promover el bienestar y la salud mental, un derecho humano fundamental. El trabajo de la OMS sobre el manejo del estrés destaca la importancia de aprender mecanismos de afrontamiento, como la meditación, para apoyar el bienestar físico y mental. La meditación puede ser una herramienta de autocuidado para acompañar el tratamiento y mejorar el bienestar general, particularmente para controlar los síntomas de ansiedad.
En las Naciones Unidas, la meditación ocupa un lugar especial, como lo demuestra la sala de meditación de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York inaugurada en 1952. La ONU recuerda que en este período de numerosos desafíos globales, la meditación ofrece un medio poderoso para cultivar la paz, la unidad y compasión.
El Día Mundial de la Meditación nos recuerda la importancia de nutrir la conciencia humana para abordar estos problemas y crear armonía dentro de nosotros mismos y nuestras comunidades. Al promover la paz interior a través de la meditación, las personas contribuyen a construir un mundo más resiliente y sostenible para las generaciones actuales y futuras.
Fuente: