- El sector del servicio de reparto y entrega requiere protección vinculada al salario, apoyo sanitario y el reconocimiento social como empleado
De acuerdo con Banca y Negocios, la investigación apunta a la protección para establecer políticas vinculadas al salario, apoyo sanitario y reconocimiento social de los empleados.
Inaesin detalló que el Estado venezolano tiene la obligación de incentivar la promulgación de una ley especial que regule y vigile el respeto a los derechos de los trabajadores del sector delivery.
Para la fecha, se presume que unas 300.000 personas están ligadas a las labores de delivery, según cifras de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e).
Las normativas en pro de los empleados del área giran en torno a salubridad, tarifas, permisos, sindicalización, negociación colectiva, seguridad social, protección a la maternidad y paternidad, reflejó el estudio.
Para Cavecom-e, el comercio electrónico en Venezuela se ha visto potenciado, en gran parte, por el servicio de entrega (Delivery).
Asimismo, se invitó a la creación de sindicatos y federaciones de trabajadores no dependientes para proteger y defender los intereses de sus representados.